La crisis económica mundial producto del COVID-19 posó la mirada en los políticos y sus salarios. Los italianos decidirán a través de un referéndum si reducen el número de parlamentarios.
La situación pandémica que atraviesan los italianos, al igual que otros pueblos en análoga circunstancia, llevó a que se solicitase un salvavidas a la Unión Europea. La cual respondió al llamado contribuyendo con una suma de 750.000 millones de euros destinados a ayuda de países de la unión en serios problemas económicos. Los italianos recibirán 172.000 millones de euros. Para esto, deberán adecuarse estrictamente a las exigencias de Bruselas.
El ojo está puesto en los políticos y sus salarios, especialmente en los concernientes a los parlamentarios. En este sentido, a inicios de octubre de 2019 se había aprobado la reforma constitucional sobre la reducción de un tercio del parlamento italiano con el apoyo casi total de todos los partidos. Dicha ley habría entrado en vigencia en enero de 2020 si no fuera porque el Senado, en el uso de sus atribuciones, exigió luego de octubre apoyo de la aprobación de la reforma mediante un referéndum popular respecto a la modificación de la ley constitucional en cuanto a sus artículos 56, 57 y 59 en materia de reducción del número de parlamentarios. Y es dentro de este marco donde se desenvuelve la política italiana en estos días. En este referéndum que está en camino, no se requerirá el quórum del 50% más uno, con lo cual el número de electores no será fundamental para el éxito de la votación.
De aprobarse la reforma, la Cámara de diputados pasará de 630 a 400 diputados, en tanto que el Senado bajaría de 315 a 200 miembros. Con estos números se estaría reduciendo el 36,5% el número de parlamentarios. No obstante, desde el punto de vista de la representatividad, en Diputados el número de ciudadanos por legislador representará un 57% más que antes y en el caso del Senado un 60% más.
Otra de las modificaciones importantes que se pretende llevar a cabo es la modificación de los números para la elección del Presidente de la república: la mayoría calificada necesaria para elegirlo en los primeros tres escrutinios pasará de 674 grandes electores a 439 y la absoluta del cuarto escrutinio en adelante pasará de 505 a 330 electores.
El Consejo de los Ministros había decidido que el referéndum se ejecutase el 29 de marzo de 2020 pero dada la pandemia, la votación se efectuará los días 21 y 22 de septiembre. Para los italianos en el exterior, y más especialmente para la comunidad ítalo-argentina, el evento está previsto desde el día 6 hasta el 15 de septiembre mediante correspondencia.